viernes, 14 de septiembre de 2018

2.3 TENDENCIAS ACTUALES DE MARKETING DIGITAL


Big data y business intelligence

El dato se ha convertido en el combustible del siglo XXI. Antaño, se ejecutaban acciones y de su análisis y medición de resultados se obtenían los valiosos datos. Ahora el mundo ha cambiado, el dato se ha convertido en el valor que determina la acción dentro del marketing online, todos nuestros movimientos realizados en Internet conforman un ‘entramado virtual’, cada trazo creado incorpora información de valor. Todos somos generadores de datos, y el famoso Big Data otorga a las empresas un valor intangible, el cual permite registrar patrones de comportamiento de los consumidores. Llevar a cabo un proceso de Business Intelligence es vital a la hora de saber interpretar los datos registrados, para posteriormente categorizarlos de manera óptima y eficaz para alcanzar el éxito de cualquier acción.
Tecnología dmp (data management platform)
Las DMP son plataformas de gestión de datos centralizadas, cuya finalidad consiste en proporcionar a los anunciantes la información necesaria para que ellos posteriormente puedan perfilar su target idóneo al cual hacer llegar sus productos o servicios a través de la publicidad digital. Para la recopilación y gestión de datos, las DMP emplean fuentes internas y externas al anunciante:
Fuentes Internas: datos procedentes a campañas de email marketing, tráfico web, redes sociales corporativas o acciones display (impresiones, clics, conversiones…)
Fuentes Externas: información en relación a la edad, género, gustos, aficiones, intereses, profesión, localización geográfica…
La combinación de estos datos permitirá a los anunciantes conocer cuándo, cómo y dónde se realizará una acción de manera óptima, alcanzando e impactando al mayor número de usuarios. Las DMP se han convertido en herramientas fundamentales a la hora de gestionar la inversión en publicidad digital. Tres de las principales plataformas DMP son Oracle BlueKai, MediaMath y Adobe Audience Manager.
Web visual
La importancia de lo visual es inminente, la imagen y el video se han convertido en el formato idóneo a la hora de generar un mayor engagement por parte de los consumidores. Respecto a la escala de valor visual, un vídeo ayuda a empatizar más que una fotografía, una infografía funciona mejor que un texto, y un GIF llama más la atención que una imagen estática. Bajo este contexto, cabe subrayar que el vídeo es el Rey de los contenidos.  Respecto a las redes sociales, cabe destacar que aquellas clasificadas como visuales (por ejemplo Instagram) se encuentran en pleno auge. Facebook ha sido una de los medios que más apuesta por el contenido visual y la realidad aumentada. Y como no, no podíamos olvidarnos de Pinterest, red social cada vez más implicada con el ecommerce que cuida cada detalle del diseño de las imágenes.
Growth hacking
Como ya os adelantamos hace unos meses, el Growth Hacking está tomando fuerza en nuestro país, y definitivamente el 2018 promete ser su año. Dentro de las tendencias de marketing digital en relación al marketing de resultados, el Growth Hacking basado en aumentar de forma rápida y eficaz el número de leads (usuarios) con la inversión mínima por parte de una marca o empresa, siendo la estrategia idónea para identificar formas de crecimiento respecto a un nuevo reto, un consumidor cada vez más exigente, más informado, y menos receptivo a la saturación de mensajes.


Search voice
Respecto al marketing en buscadores la búsqueda de voz es una de las tendencias de marketing digital en 2018 a resaltar, ya que repercutirá notablemente en la estrategia SEO de cualquier empresa. Google y Amazon son de las empresas que han desarrollado ‘asistentes digitales por voz’, con sus respectivos proyectos Google Home y Amazon Echo , iniciativas que fomentan la comodidad diaria de los consumidores a la hora de resolver cuestiones concretas, llegando a mantenerse una conversación de lo más real entre el usuario y el ‘asistente’ mediante éste resuelve las inquietudes planteadas.
MOBILE
El móvil se ha convertido en un amigo inseparable, sin el cual no sabemos ni queremos estar. Lo usamos prácticamente para todo, para realizar consultas, comprar, acceder a las redes sociales… Por ello, sin lugar a dudas, el móvil debe ser uno de los ejes centrales de cualquier estrategia de marketing online a llevar a cabo en 2018. Los smartphone son parte de nuestro día a día, y una muestra clara de su gran importancia son la cantidad de apps móviles que surgen con la finalidad de agilizar nuestras rutinas diarias, además de favorecer nuestra comunicación o interacción con las marcas, y facilitar cualquier tipo de información que nos ayude en la decisión de una compra.
Inteligencia artificial                

Hace poco os hablamos de los Chatbots, y de la gran revolución que están causando dentro de las tendencias de marketing digital. ¡Y no nos equivocábamos! Estos ‘asistentes virtuales’ tienen cuerda para rato, y seguirán siendo tendencia a lo largo de 2018. La inteligencia artificial (IA) lleva años en desarrollo, aportando a las empresas infinidad de ventajas, como una rápida gestión en el ámbito de Atención al Cliente mediante la automatización de respuesta.
Influencer marketing
¿Quién no conoce ya el término influencer? Los consumidores continúan teniendo en su punto de mira a estos ‘prescriptores de marca’, siguiendo sus pasos, sus consejos y basando su decisión de compra en ellos (influencer marketing). Las marcas que son conocedoras del gran poder que tienen, están deseos por colaborar con ellos, para así ‘enamorar’ de manera conjunta a sus consumidores. Por ello, en primer lugar sigue siendo vital saber cómo identificar a un Influencer, para posteriormente desarrollar una estrategia de influencia efectiva en las plataformas adecuadas.
Content curation
El contenido sigue siendo un nexo de unión importante entre una empresa y sus consumidores, por ello, realizar una selección de temas y contenidos relevantes para nuestros suscriptores es primordial. Internet proporciona un exceso de información, de la cual radica la importancia del Content Curation(curación de contenidos). De entre toda la ‘marea informativa’ existente en la red, el content curator, debe tener la capacidad de rescatar y ‘curar’ aquel contenido que realmente aporta valor a la comunidad, para después hacerla llegar a la audiencia.
Podcast
Este tipo de contenido es sumamente atractivo, ya que su consumo es muchísimo más ameno que un texto.  Este tipo de formato ha sido una de las últimas apuestas de Facebook, que no ha dudado en arriesgar por su ‘Live Audio’, nuevo sistema para retransmitir en directo a través de la red social.

2.2.5 Otros modelos de negocios


La relación comercial business to employee (negocio a empleado) se centra principalmente entre una empresa y sus empleados. Es decir, son las ofertas que la propia empresa puede ofrecer a sus empleados directamente desde su tienda online o portal de Internet, con ofertas atractivas que servirán de impulso para una mejora en el desempeño laboral. Este tipo de comercio electrónico se ha convertido en un tema novedoso entre empresas para generar competencia entre sus empleados.

Más allá de una opción, es un portal en donde los empleados pueden utilizar algunos recursos de la empresa. El empleado tendrá la posibilidad de hacer trámites internos en este micro sitio empresarial, que  una vez en la red, llegará a manos del encargado.
Informa, en el momento y en línea para consultar en cualquier momento.



2.2.4 CONSUMIDOR A CONSUMIDOR (C2 ,CUSTOMER TO CUSTOMER)


 Este modelo ha crecido mucho en los últimos años a consecuencia de plataformas de marketplace. Esto hace que intervengan terceros con el objetivo de facilitar seguridad y fiabilidad en las personas que se desarrollen a través de Internet. Algunos ejemplos de C2C podrían ser Amazon o eBay, en donde el usuario dispone de un espacio ya creado donde tiene la posibilidad de comercializar productos nuevos o de segunda mano a otros usuarios.

El C2C también engloba las transacciones privadas entre consumidores que pueden desarrollarse a través de un intercambio de correos electrónicos o el empleo de tecnologías P2P (Peer to Peer).
C2C en marketing se utiliza para definir aquellas estrategias que usan al cliente como defensor de una marca basándose en el valor añadido que se proporciona a un producto. De esta manera el consumidor defenderá y protegerá la marca ante otros clientes, realizado así una labor de marketing hacia potenciales usuarios. Un ejemplo de C2C en este sentido es el que desarrolla la marca Apple, en donde los clientes están muy identificados con la compañía y se ocupan de promocionar entre el resto de consumidores la idea de exclusividad y el valor de la empresa.

Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. En un  sitio web se provee de una plataforma de intercambio desde donde los consumidores finales hacen sus transacciones económicas.
El sitio web es un mero intercambio, que si se produce la venta y transacción entre los dos interesados, obtiene una comisión por cada venta realizada.



2.2.3 NEGOCIO A GOBIERNO (B2G, BUSINESS TO GOVERNMENT)


(Business to Government o B to G) consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios, podríamos llamarlos de “empresa a Administración”.


Importancia: Permite a las empresas establecer relaciones comerciales o legales con las Entidades Gubernamentales, suministrar productos y servicios a los gobiernos

Características: Transparencia en el desarrollo de convocatorias y licitaciones. Mayor rapidez en el desarrollo de los trámites. El gobierno puede encontrar los mejores precios y condiciones de pago.
Ayuda a las Administraciones Públicas a ahorrar tiempo y dinero. Mayor transparencia de mercado, accediendo eficientemente a la oferta de los proveedores, comparando productos y realizando pedidos. Proceso simple y estandarizado.

Aplicaciones: Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales, (hacienda, contrataciones públicas, etc.) pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios.

Ejemplo: Relaciones comerciales (especialmente tributarias) entre el Estado y los contribuyentes. Grande, mediano y pequeño. Tejido social basado en redes de información.
Normas e implicaciones: Ventas únicamente a gobiernos locales, municipales y estatales. Aplica reglas muy particulares para la licitación de contratos o la enajenación de bienes y servicios. El volumen y monto de ventas es el principal atractivo.
















miércoles, 5 de septiembre de 2018

PLATAFORMAS ONLINE PARA DISEÑO DE PAGINAS WEB

Actualmente la mercadotecnia digital para las empresas representa un medio masivo de comunicación para tener un mayor alcance y estar en constante comunicación con sus consumidores y darles la atención que estos requieren, así como la atención antes durante y después de la compra.  Las paginas web ayudan a generar ventas para la empresa si estas son bien diseñadas ya que hacen de comprar una actividad mas cómoda para el usuario.

Algunas de las plataformas mas comunes para diseñar paginas web exitosas son:

1. Wix

2. Godaddy

3. WordPress

4. Webnode

5. Weebly


jueves, 30 de agosto de 2018

ANALISIS CEMEX VS BOEING

CEMEX es una compañía global productora y proveedora de materiales para la industria de la construcción. Ofrece productos de calidad y servicios confiables a clientes y comunidades en América, Europa, África, Medio Oriente y Asia.


Por otra parte, Boeing es la compañía aeroespacial más grande del mundo y el fabricante líder de aviones comerciales, sistemas de defensa, espacio y seguridad, y proveedor de servicios de asistencia posventa. Como el mayor exportador de manufacturas de Estados Unidos, la compañía es compatible con aerolíneas y clientes de los gobiernos de Estados Unidos y Estados Unidos en más de 150 países.


En cuanto al diseño de páginas web que manejan ambas compañías podemos encontrar un diseño simple, con interfaz amigable al usuario lo que la hace fácil de manejar. Ambas paginas cuentan con secciones lo cual ayuda a agrupar información y hacer más fácil la búsqueda de la misma.

Por otra parte, Boeing y CEMEX cuentan con amplio catálogo de marcas y productos en sus páginas web para que el usuario pueda tener una gran variedad de opciones a la hora de realizar su compra. Si bien no se permite realizar compras directas en la página web de ambas compañías, estas contienen una sección especial de contacto en la que ponen varias opciones de contacto para realizar una compra, una cotización o pedir información.


Finalmente, en términos generales Boeing y CEMEX manejan páginas web muy buenas y el tiempo de respuesta es bueno ya que no tardan más de 24 hrs en hacerlo y dichas paginas les ayudan a atraer más clientes ya que pueden estar conectados con ellos.

miércoles, 29 de agosto de 2018

2.2.1 NEGOCIO A NEGOCIO (B2B, BUSINESS TO BUSINESS)


El modelo de negocios B2B cuyo objetivo es realizar transacciones de comercio electrónico entre empresas generalmente de mayorista a minorista o autónomos. B2B son sitios de acceso restringido a las que tienen acceso solamente ciertas empresas, éstas están destinadas al intercambio de productos y servicios y su principal objetivo es reducir los costes entre ellos, mediante la utilización de una tecnología anterior a internet, EDI "Electronic Data Interchange" o Intercambio Electrónico de Datos, que es una tecnología de comunicación creada para el intercambio de datos entre sistemas de información de dos organizaciones. 

Este sistema facilita la negociación de los precios entre los respectivos productos de una empresa, agilita el proceso de pagos, el intercambio de facturas, el servicio postventa, etc., dentro de este modelo están por ejemplo los market places o mercados digitales.

Algunas ventajas del B2B:






Con los proveedores:

Permite una mayor internacionalización tanto de proveedores como de clientes, una empresa puede acudir a proveedores de otros continentes que le ofrezcan mayor calidad y mejores precios o que simplemente tengan la materia prima que estaba necesitando.


Los buenos mercados B2B son ágiles, internacionales y maximizan el beneficio de los participantes en la cadena de valor, presentan muchas oportunidades e involucran a muchas empresas. Algunas de las características de los buenos B2B son:



3.7 CSM

CMS (Content Management System), o lo que viene a ser un sistema de gestión de contenidos.  Un CMS es un programa desarrollado para qu...